Día Mundial de la Fisioterapia

Parkinson Galicia-Coruña celebra el Día Mundial de la Fisioterapia y reivindica la importancia de la especialización de los profesionales en el tratamiento de la enfermedad
A través del entrenamiento funcional, la fisioterapia busca mejorar la movilidad, prevenir caídas y facilitar las actividades básicas de la vida diaria de las personas diagnosticadas con párkinson

La unidad de fisioterapia de la entidad, compuesta por cuatro profesionales especializados, ha realizado más de 9.400 intervenciones en lo que va de año, dirigidas a más de 250 personas usuarias

En el Día Mundial de la Fisioterapia, la Asociación Parkinson Galicia-Coruña destaca la importancia de la disciplina en el tratamiento de las personas diagnosticadas con la enfermedad de párkinson, y reivindica la especialización de los terapeutas como la opción más acertada para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. “La especialización nos permite hacer un abordaje individualizado y tener en cuenta los síntomas y necesidades de cada persona usuaria, que muy rara vez son los mismos”, señala la responsable de fisioterapia de la asociación, Sandra García.

Compuesta por cuatro profesionales especializados en Párkinson, la unidad de fisioterapia de la entidad ha realizado más de 9.400 intervenciones en lo que va de año, tanto grupales como individuales, dirigidas a más de 250 personas usuarias. Las sesiones se centran en mejorar y hacer más segura su movilidad, desde una actuación intensiva en la prevención de caídas hasta la corrección del patrón de marchas.  El objetivo es facilitar las actividades de la vida diaria, la autonomía y el bienestar emocional de las personas diagnosticadas con párkinson. “Trabajamos para normalizar su vida y capacitarlos para que sigan siendo independientes durante el mayor tiempo posible”, afirma García.

La enfermedad del Párkinson presenta una larga lista de síntomas, desde los más conocidos por la sociedad, como temblores, rigidez o inestabilidad postural, hasta otros menos notables pero muy presentes como síntomas neuropsiquiátricos, gastrointestinales, sensitivos o fatiga.  “Cada persona convive con el párkinson de manera diferente y, por ello, hay que ofrecerles un tratamiento individualizado. Tener en cuenta sus propios objetivos, además de los que nos planteamos desde el punto de vista técnico, nos permite aumentar su motivación y establecer una relación de confianza”, recalcan desde la unidad de fisioterapia.

A este trabajo individual se suma la capacitación de los familiares. Y es que, el entorno de las personas con párkinson es fundamental para la compresión de la enfermedad y el apoyo que les brindan sus seres queridos, anímica y físicamente. “Trabajamos con las familias en todo momento, desde la valoración inicial y elección de las sesiones, hasta el seguimiento en el día a día”, asegura la encargada de la unidad. Por ello, es esencial también el asesoramiento a las familias sobre prevención de caídas, cambios posturales, actividades de refuerzo, todo ello para minimizar el impacto del cuidado de una persona altamente dependiente.

La asociación también organiza cursos para fomentar la educación de más terapeutas y, desde 2009, recibe a alumnos de segundo año de Fisioterapia, que realizan sus prácticas en la entidad gracias a un convenio que mantiene con la Universidade da Coruña (UDC).

El área de fisioterapia es fundamental en el tratamiento de la enfermedad de Párkinson, pero no es la única. El tratamiento integral de los usuarios que reciben apoyo en la Asociación Párkinson Galicia-Coruña se ve garantizado gracias al trabajo interdisciplinar y centrado en la persona que realizan todos los departamentos de la asociación: Logopedia, Psicología, Neuropsicología y Trabajo Social.

Scroll al inicio