Psicología y Neuropsicología

La enfermedad de Parkinson presenta una sintomatología muy variada, incluyendo un grupo de síntomas no motores relacionados con problemas emocionales como pueden ser la depresión, la ansiedad, la apatía o el control de impulsos. También es común la aparición de cambios cognitivos, pudiendo presentar dificultades en la capacidad de atención, o alteraciones en la memoria y la percepción.

Estos síntomas tienen un impacto en la vida de las personas y en la evolución de la enfermedad, pudiendo llegar a ser tanto o más limitantes que los síntomas motores.

Las personas cuidadoras o familiares de una persona con párkinson, pueden ver afectada su propia salud de forma indirecta, como consecuencia del impacto psicológico y el desgaste emocional que conlleva ejercer los cuidados. Por ello, desde nuestra Asociación ofrecemos apoyo psicológico a este colectivo, creando grupos de apoyo en los que pueden compartir experiencias y aprender técnicas o recursos para mejorar su día a día.

 Si la persona necesita atención individual, o sesiones de psicología conjuntas, también se le proporcionarán.

Objetivos

Mejorar el estado de ánimo
Ayudar en el proceso de aceptación y afrontamiento de la enfermedad
Entrenar habilidades emocionales, sociales y comunicativas
Evaluar posibles pérdidas cognitivas
Promover conductas eficaces y saludables
Ofrecer estrategias compensatorias ante las limitaciones que aparecen con la enfermedad

Servicios de psicología y neuropsicología

Sesiones individuales

A través de sesiones individuales trabajamos de manera específica las
Sesiones individuales de neuropsicología y psicología clínica orientadas a la evaluación y el manejo de los cambios cognitivos y emocionales asociados al párkinson. Intervenciones basadas en evidencia y adaptadas al perfil de cada persona.

Estimulación cognitiva

En estas sesiones grupales trabajamos con personas que se encuentran en una situación clínica similar, para reforzar aspectos como la memoria, la lógica y la atención a través de ejercicios que estimulan nuestra mente. 

Grupos de apoyo para personas cuidadoras y familiares

Los grupos de apoyo brindan la posibilidad de compartir recursos, intercambiar experiencias, ampliar los círculos sociales y fomentar el apoyo psicosocial. Todo ello en un ambiente cómodo en el que cada persona puede sentirse escuchada y comprendida, dado que la mayoría están pasando por una situación con condiciones similares.

personas atendidas en 2024

11 609
Intervenciones en 2024

4 084 Intervenciones individuales
7 525 intervenciones grupales
Scroll al inicio